WASHINGTON/CIUDAT JUÁREZ, México, 19 dic (Reuters) – La Corte Suprema de Estados Unidos dijo el lunes que las restricciones de la era del covid en la frontera entre Estados Unidos y México que han impedido que cientos de miles de migrantes busquen asilo deben permanecer vigentes por ahora. Eso trajo un desafío legal con los republicanos.
Las restricciones, conocidas como Título 42, se implementaron al comienzo de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020 bajo el expresidente republicano Donald Trump y dieron a los funcionarios fronterizos la capacidad de deportar inmigrantes rápidamente a México sin la oportunidad de buscar asilo en los Estados Unidos.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, un demócrata, hizo campaña para anular las duras medidas de inmigración de Trump antes de asumir el cargo en 2021, pero mantuvo el Título 42 vigente durante más de un año. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. dijeron este año que el Título 42 ya no es necesario por razones de salud pública, y la administración de Biden ha dicho que quiere terminarlo, pero estará sujeto a los fallos judiciales.
En respuesta a una demanda presentada originalmente por inmigrantes solicitantes de asilo representados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, un juez federal dictaminó que el Título 42 es ilegal el mes pasado. El juez fijó la prohibición el miércoles 21 de diciembre.
Pero un grupo de 19 estados con fiscales generales republicanos trató de anular esa decisión interviniendo en el caso y llevó su solicitud a la Corte Suprema de tendencia conservadora el lunes.
Horas más tarde, el presidente del Tribunal Supremo John Roberts, en una breve orden, concedió una suspensión del Título 42 hasta nuevo aviso del tribunal. El tribunal dijo que las partes en la disputa legal tienen hasta las 5 p. m. ET (2200 GMT) del martes para responder.
Después de la acción de Robert, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) declaró que el Título 42 «está actualmente en vigor y que las personas que intenten ingresar ilegalmente a los Estados Unidos seguirán siendo deportadas a México».
La administración Biden se está preparando para el Título 42, que vence el miércoles, y la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre dijo el lunes que la Casa Blanca está buscando más de $ 3 mil millones del Congreso para personal adicional, tecnología, instalaciones para inmigrantes y transporte. Frontera entre Estados Unidos y México.
El impulso para obtener más recursos se produce cuando los funcionarios estadounidenses se preparan para la posibilidad de que entre 9.000 y 14.000 personas intenten ingresar a los EE. UU. por día si se deroga el Título 42, que Reuters y otros medios han informado que es el doble de la tasa actual.
La administración Biden ha estado sopesando planes en privado con funcionarios del gobierno para prepararse para el fin del Título 42. Discute varios planes al estilo Trump Para evitar que las personas crucen, incluida la detención de adultos solteros que buscan asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.
[1/10] A medida que finalizan las restricciones de inmigración del Título 42 de la era Covid-19, las ciudades fronterizas de EE. UU. se dirigen a un área de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Eagle Pass, junto con un miembro de la Guardia Nacional de Texas, para la llegada de solicitantes de asilo. , Texas, Estados Unidos, 19 de diciembre de 2022. REUTERS/Jordan Vonderhaar
DHS la semana pasada Mejoró el Esquema de los Seis Pilares Si se rescinde el Título 42, se debe ampliar el proceso de deportación acelerada. El plan revisado del DHS sugiere ampliar las vías legales para que los inmigrantes extranjeros ingresen al país, similar a un plan lanzado en octubre para los venezolanos.
Las ciudades fronterizas están desbordadas
Desde que Biden asumió el cargo en enero de 2021, la mitad de los 4 millones de migrantes encontrados en la frontera entre EE. UU. y México han sido deportados bajo el Título 42, mientras que a la otra mitad se le ha permitido ingresar a EE. UU. para continuar con sus casos de inmigración.
México acepta solo ciertas nacionalidades, incluidos algunos centroamericanos y, más recientemente, venezolanos.
Desde hace meses, El Paso, Texas, recibe grandes grupos de migrantes que buscan asilo, incluidos muchos nicaragüenses que no pueden ser deportados a México. El sábado, el alcalde de la ciudad declaró el estado de emergencia para sacar a los inmigrantes de las calles de la ciudad cuando las temperaturas descendieron bajo cero.
El representante estadounidense Henry Cuellar, un demócrata cuyo distrito del sur de Texas limita con México, dijo que los funcionarios fronterizos estadounidenses le dijeron que 50.000 personas estaban esperando para cruzar a México.
“Si el Título 42 está vigente, tenemos que seguir esperando”, dijo Lina Jouhari, una inmigrante venezolana que dijo que intentó ingresar a los EE. UU. desde Ciudad Juárez el 1 de diciembre, pero fue enviada de regreso a México bajo el Título 42. «Si sabemos que esto significa que nos enviarán de vuelta, no nos servirá de nada intentar cruzar de nuevo».
El Paso ha tenido problemas para brindar refugio a los inmigrantes, incluso cuando muchos van a reunirse con familiares en otras partes de los Estados Unidos.
Rescue Mission en El Paso, un refugio cerca de la frontera, albergó a 280 personas la semana pasada, superando su capacidad de 190 personas, con personas durmiendo en catres y colchones de aire en la capilla, la biblioteca y las salas de conferencias, dijo Nicole Reulet, directora de marketing del refugio. . El director, en una entrevista con Reuters.
«Tenemos gente a la que decimos: ‘No tenemos espacio’”, dijo. «Están rogando por un lugar en el piso».
Información de Ted Hessen en Washington y José Luis González en Ciudad Juárez; Información adicional de Jackie Potts en la ciudad de Oaxaca, Richard Cowan en Washington y Lisbeth Diaz en Tijuana, y Nate Raymond en Boston; Editado por Stephen Coates y Bradley Perrett
Nuestros estándares: Principios de confianza de Thomson Reuters.
«Introvertido. Pensador. Solucionador de problemas. Especialista malvado en cerveza. Propenso a ataques de apatía. Experto en redes sociales. Fanático de la comida galardonado».