Esto es lo que los científicos saben sobre la erupción del volcán Tonga

Cuando los residentes de Tonga luchan por recuperarse Una erupción volcánica catastrófica A medida que la nación insular del Pacífico fue reducida a cenizas y sumergida, los científicos intentan comprender mejor el impacto global de la erupción.

Ya saben la respuesta a una pregunta importante: aunque parece ser la erupción más grande del mundo en las últimas tres décadas, la erupción del volcán Hunga del sábado no tendrá un efecto de enfriamiento temporal en el clima global. Hay grandes explosiones.

Pero después del evento, puede haber efectos a corto plazo en el clima en algunas partes del mundo y puede haber interrupciones menores en las transmisiones de radio utilizadas por los sistemas de estabilización global.

La onda de choque causada por la erupción, así como la naturaleza inusual de los tsunamis que creó, han llevado a los científicos a estudiar el fenómeno durante años. Sin embargo, el epicentro se registró debajo del suelo del Océano Pacífico y no se emitió una alerta de tsunami.

«No sabemos acerca de las erupciones volcánicas y los tsunamis», dijo Lori Tengler, profesora de geofísica en la Universidad Estatal de Humboldt en California. «Pero verlo a través de las herramientas modernas que tenemos no tiene precedentes».

Un volcán submarino entró en erupción, conocido formalmente como Hanga Tonga-Hunga-Habai, que devastó el área a unas 40 millas al sur, incluida Nuku’aloba, la capital de Tonga. La capital fue golpeada por un tsunami de cuatro pies y se reportaron grandes maremotos en otros lugares.

El gobierno calificó la erupción como «un desastre sin precedentes». El alcance total del daño. Los cables de telecomunicaciones y las cenizas fueron cortados por la explosión, lo que obligó a cerrar los aeropuertos de Tonga.

Algunos vulcanólogos han comparado la catastrófica erupción del Krakatoa en Indonesia en 1883 con la erupción más reciente del Monte Pinatubo en Filipinas en 1991.

Pinatubo explotó durante varios días, enviando alrededor de 20 millones de toneladas de dióxido de azufre a la estratosfera o atmósfera superior. Allí, el gas se combina con el agua para formar partículas de aerosol, que reflejan y dispersan algunos de los rayos del sol, evitando que lleguen a la superficie.

Tuvo el efecto de enfriar la atmósfera alrededor de 1 grado Fahrenheit (alrededor de medio grado Celsius) durante muchos años. (Este es un mecanismo de geoingeniería controvertido: el uso de aviones u otros medios para inyectar deliberadamente dióxido de azufre en la estratosfera para enfriar el planeta).

Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, dijo que había estudiado erupciones anteriores en el volcán.

Pero la erupción de Hanga duró solo unos 10 minutos, y en los días siguientes los sensores satelitales alcanzaron las 400.000 toneladas de dióxido de azufre. Michael Manga, profesor de ciencias de la tierra en la Universidad de California, Berkeley, dijo: “La cantidad de SO2 liberada es mucho menor que la del Monte Pinatubo.

Entonces, hasta que la erupción de Hanga comience nuevamente y continúe en el mismo nivel fuerte, se considera imposible que no tenga un efecto de enfriamiento global.

Dr. Cronin dijo que la fuerza de la explosión estuvo relacionada con su ubicación, a unos 500 pies bajo el agua. Cuando la roca fundida súper caliente o el magma golpean el agua de mar, el agua se evapora instantáneamente, expandiendo la erupción varias veces. Si hubiera sido más profundo, la presión del agua habría aliviado la erupción.

READ  Rihanna encabeza el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LVII

Profundidad del suelo a una bandeja, lo que impide el enraizamiento.

La explosión creó una onda de choque en la atmósfera, que es una de las más inusuales jamás descubiertas, dijo Carwin Wright, físico atmosférico de la Universidad de Bath en el Reino Unido. Las mediciones satelitales muestran que la ola alcanzó 60 millas más allá de la estratosfera y se extendió por el mundo a más de 600 millas por hora.

«Estamos viendo una gran ola, algo que no hemos visto en los datos que hemos estado usando durante 20 años», dijo el Dr. Wright. «Realmente nunca hemos visto algo como esto cubriendo toda la tierra, ciertamente no de un volcán».

La ola se produce cuando la fuerza de la explosión desplaza una gran cantidad de aire dentro y fuera de la atmósfera. Pero luego la gravedad lo empujó hacia abajo. Luego se elevó de nuevo, y esta oscilación hacia arriba y hacia abajo continuó, creando una onda de presión alta y baja alternada que se movió hacia afuera desde la fuente de la explosión.

El Dr. Wright dijo que incluso si la marea está alta en la atmósfera, puede tener un efecto a corto plazo en los patrones climáticos cerca de la superficie, tal vez afectando indirectamente la corriente en chorro.

“No lo sabemos totalmente”, dijo. «Veremos qué pasa en los próximos días.

El Dr. Wright dijo que debido a que la ola era tan alta, podría tener un pequeño impacto en las transmisiones de radio y las señales de los satélites del sistema de estabilización global.

Las ondas de presión atmosférica también pueden haber jugado un papel en los inusuales tsunamis.

READ  El Dow Jones cae casi 1.100 puntos mientras los inversores digieren el aumento de la tasa de interés de la Fed

Los tsunamis son causados ​​por el rápido desplazamiento del agua, generalmente por el movimiento de rocas y suelo. Grandes fallas submarinas pueden crear un tsunami cuando se mueven en un terremoto.

Los volcanes también provocan tsunamis. En esta condición, una erupción submarina y el cráter del volcán pueden colapsar y causar desplazamiento. O parte del volcán puede haberse derrumbado de manera inestable, con el mismo resultado.

Pero los científicos dijeron que fue la única causa del tsunami local que envolvió a Tonga. Normalmente, Gerrard Fryer, investigador asociado de la Universidad de Hawái en Manoa, que trabajó anteriormente en el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, dijo: «Puedes esperar que la energía se distorsione en la distancia».

Pero el evento creó tsunamis del tamaño de un tsunami local durante varias horas frente a la costa oeste de Japón, Chile y Estados Unidos, creando eventualmente pequeños tsunamis en otras partes del mundo.

A medida que viaja a través de la atmósfera, es una indicación de que la onda de presión puede haber impactado en el océano, causando que oscile.

El análisis de datos puede tomar semanas o meses para determinar si eso sucedió, pero algunos investigadores dicen que esta es una explicación viable.

“Sabemos que la atmósfera y el océano están conectados”, dijo el Dr. Tengler. «Y estamos viendo un tsunami en el Océano Atlántico, no solo en la punta de América del Sur.

«La evidencia es muy clara de que la onda de presión desempeñó un papel. La pregunta es qué tan grande es el área».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *